jueves, 18 de junio de 2015

Escala menor (basico)

Se podría decir que la escala menor es una perspectiva desde otro ángulo de la escala mayor.
Me explicaré:
A la escala mayor por cada nota que tiene le podríamos asignar un número o un grado, que sería un equivalente, Por ejemplo la escala mayor de Do (C) la secuencia sería: 1 DO(C) - 2 RE(D) -3 MI(E) - 4 FA(F) - 5 SOL(G) - 6 LA(A) - 7 SI(B) - 8 (1) DO(C) donde cada numero que esta antes de cada nota es un grado, entonces si la escala de Do (C) la iniciamos desde el grado 6 tendríamos la escala de LA menor (Am) esa es una de las formas que aprendí a reconocer la escala menor, además sería lo mismo con cualquier otra escala, pondré otro ejemplo, la escala mayor de SI (B): 1 SI(B) - 2 DO#(C#) - 3 RE#(D#) - 4 MI(E) - 5 FA#(F#) - 6 SOL#(G#) - 7 LA#(A#) - 8(1) SI(B) la iniciamos desde el grado 6 tendríamos la escala de SOL# menor (G#m).


Igual uno se podría aprender la siguiente secuencia
esa es la escala de LA menor (Am) y pues solo te aprendes la digitación y como la figura es la forma de la escala menor de La, entonces si nos recorremos un traste hacia abajo del diapasón tendríamos a LA # y así sucesivamente, la nota con la que empiezas la figura sería la nota de la escala menor que estas tocando, esa es la ventaja de aprenderse la figura, solo que aplica únicamente si inicias la figura en la quinta o sexta cuerda. Espero haber sido de ayuda, sino se entiende algo no duden en preguntar, Gracias.
Practiquen mucho, y Paciencia!


sábado, 19 de julio de 2014

Introducción a escalas (basico)

Recordando que no soy un experto en la materia, solo hago esto por diversión y para ayudarlos en lo que me sea posible, sin fines de lucro ;)

Empezando, con este tema sería recomendable saber o tener en cuenta la nota de cada una de las cuerdas de la guitarra (afinada en Mi (E) standard), saber que es un diapasón de guitarra, saber cuales son las notas en ingles y español, saber que es una tablatura, la definicion de: "tono" y "semitono" musicalmente hablando...

Para muchos que empiezan en este tema de las escalas podría decirles que son de mucha ayuda a la hora de sacar canciones de "oído", o componer, entre muchas otras funciones...

Todos sabemos decir: "do, re, mi, fa, sol, la, si, do..." pues les tengo una noticia, ya se saben una escala musical, la escala de Do.

Debemos tener en cuenta que en nuestro diapasón de la guitarra cada traste que recorremos por encima de él en conjunto con la cuerda es un semitono, lo cual me lleva a recordarles que la nota de Si (B) y Mi (E) no tienen SOSTENIDO (#), esto lleva a lo siguiente,



La imagen es como una tablatura y cada nota es una cuerda y su respectivo traste..
Se puede notar que la nota de la cuerda es la misma en doceavo traste, por ejemplo:
la sexta cuerda es Mi (E), el doceavo traste se encuentra la misma nota...


Ahora si bien las escalas mas sencillas (a mi criterio) son las escalas mayores y menores,..

A mi punto de vista y experiencia, creo que es un poco mas fácil de entender la escala después de dominar la figura en el diapasón, ojala puedan entender la siguiente tablatura...


Bien, esa figura es la escala de Do (C), y si se fijan bien en la imagen del diapason comparandola con la tablatura mostrada podran ver que el tercer traste de la quinta cuerda es Do (C) y el quinto traste de la quinta cuerda es Re (D), el segundo traste de la cuarta cuerda es Mi (E), el tercer traste de la cuarta cuerda es Fa (F), el quinto traste de la cuarta cuerda es Sol (G), el segundo traste de la tercer cuerda es La (A), el cuarto traste de la tercer cuerda es Si (B), el quinto traste de la tercer cuerda es Do (C), y esa es la escala de Do (C), como se puede notar la escala de Do (C) no tiene ni una sola nota "sostenida" y la secuencia en que esta la tablatura es la "ESCALA MAYOR"

En lo siguente ojala que no los confunda pero esa figura si se toca correctamente se puede aplicar en la sexta y la quinta cuerda, ya en la cuarta sería otra figura, pero ese es otro tema...
la manera que les recomiendo tocar esta figura (la figura de la escala mayor) es la siguiente:
utiliza todos los dedo, TODOS, hasta el dedo meñique, si!, si chiquito!
Puedes tocar de la siguiente forma (sugerida):
Empezar pisando con el dedo medio en Do (C), con el meñique Re (D), con el dedo indice Mi (E), con el dedo medio Fa (F), con el dedo meñique Sol (G), con el dedo indice La (A), con el dedo anular Si (B), y con el dedo meñique Do (C), esa sería la digitación apropiada,  esa digitación la pueden aplicar en la quinta y sexta cuerda y tendran sus escalas mayores de cualquier nota,...

Si utilizan la digitación que les acabo de describir podrían descifrar que con la nota que empiezan seria la nota de la escala que tocarían, por ejemplo:
La escala de Do (C) empiezas tocándola con el dedo medio en Do (C) de la quinta cuerda, entonces si empiezas la figura en Re (D) de la quinta cuerda tendrás las escala de Re (D), y si empiezas en Mi (E) de la quinta cuerda tendrás la escala de Mi (E) y así sucesivamente, si empiezas la misma figura en Sol (G) de la sexta cuerda tendrás la escala de Sol (G), si empiezas en La (A) de la sexta cuerda tendras la escala de La (A) y asi sucesivamente...

Solo es cuestión de practicar y tener paciencia, tal vez puedan encontrar mas información y vídeos en Internet, solo que estarán explicados de manera diferente...

Trataré de explicar la escala menor en la siguiente entrada...
practiquen y tengan mucha paciencia

lunes, 28 de abril de 2014

Acordes Básicos

Bueno empezando con esto, no será una lección, solo deposito lo poco que sé en forma de consejos; espero que les sirva de algo.


Al ser principiante uno no sabe por dónde empezar, qué guitarra comprar, acústica o eléctrica, qué cuerdas elegir, qué calibre, etc…

En primer lugar para empezar a practicar considero que cualquier guitarra que se pueda afinar es buena. Yo afino mi guitarra en "E standard" así que empiezo por lo que pienso es primordial: La nota de cada una de las cuerdas de tu guitarra; si bien al afinarla con un afinador electrónico te darás cuenta de la nota de cada cuerda, hasta ahora solo he mirado afinadores con las notas en ingles ósea A,B,C,D,E,F,G que sería La, Si, Do, Re ,Mi, Fa, Sol respectivamente. La nota de la primera cuerda es Mi (E), la de la segunda cuerda es Si (B), la de la tercera cuerda es Sol (G), la de la cuarta cuerda es Re (D), La de la quinta cuerda es La (A), y la de la sexta cuerda es Mi (E), se darán cuenta que la primera y la sexta cuerda tienen la misma nota.

 (la cuerda más delgada es la primera, y la más gruesa es la sexta, solo para que no haya confusión)

Ya que tienes tu guitarra bien afinada te recomiendo que te aprendas los acordes básicos (Do, Re, Re menor Mi, Mi menor, Fa, Fa menor, Sol, La, La menor, Si, Si menor). Con los acordes que más vas a batallar en hacer que suenen bien y bonito es Fa y Si, ya que en esas posiciones influye una cejilla (posición donde se coloca el costado de tu dedo indice para cubrir todas o la mayoría de las cuerdas en un solo traste) y pues ese es el primer filtro para los guitarristas principiantes, no te desanimes si no te sale a la primera, creo y supongo que todos los guitarristas de hoy en día también batallaron con esos acordes.



Y te preguntaras: ¿para qué me sirven esas posiciones de acordes? ó ¿Cómo empiezo a tocar esos acordes?, Te puedo recomendar unas progresiones (círculos) de acordes muy sencillas como:


Circulo de Do
Do, La menor, Re menor, Sol
C   -     Am     -     Dm     -     G  

Circulo de Sol
Sol, Mi menor, La menor, Re
G      -    Em      -      Am     -   D

Los rasgueos y tiempos… Se pueden apoyar en este vídeo, no está explicado pero es práctico y sencillo de comprender a mi parecer.
(también pueden intentar con otros tipos de rasgueos )

 Ya que tengan bien practicado esos círculos pueden empezar con el círculo de Fa y de Si, que son un poco más complicados…

Circulo de Fa

Fa, Re menor, Sol menor, Do
F    -    Dm       -     Gm      -     C

El circulo de Si es un poco más complicado ya que son puros acordes con cejilla pero no son imposibles de tocar. (lo de “sostenidos” luego lo explicaré, mientras toquen los acordes “mecánicamente”)

Circulo de Si

Si, Sol sostenido  menor, Do sostenido menor, Fa sostenido
B       -        G#m          -            C#m                -               F#
Ya que los domines podrías ir intentando sacar algunas de tus canciones favoritas (sencillas) y practicar mucho, Los resultados que obtengas será en base a que tanto practiques.


Tambien puedes consultar en la sección  "guitar chords" en la siguiente pagina,
http://all-guitar-chords.com/



martes, 15 de abril de 2014

Consejos para guitarristas principiantes

En mi experiencia como "guitarrista de garage" cuando empece a tocar guitarra no conocía a nadie que me pudiera asesorar y pues no tenia dinero como para meterme a una escuela ademas no era tan bueno buscando información en Internet y no sabia que buscar en la red, estaba perdido.
Lo que hice fue buscar a el amigo de un amigo que sabia tocar la guitarra y le pedí ayuda, creo que el nunca había dado asesorías antes por que el tampoco sabia mucho, el empezó a enseñarme canciones que se sabia, la mayoría eran de "green day" y otras bandas de "happy punk" pero nunca me enseño  teoría o técnicas por así decirlo, en fin estos son mis consejos:

1) Guitarra bien afinada.
Una guitarra bien afinada ya sea en E (standard o bemol), drop D, drop C u otra afinación, es esencial para lo que sea que quieras tocar, debes tener la afinación que mas se te acomode a tus necesidades, gusto, versatilidad, etc...

2)Tocar con la mano correcta.
Este no fue mi caso pero conozco mucha gente que es zurda y que toca con la derecha. Es algo muy común por no saber que al ser zurdo es mas recomendable tocar con la mano izquierda y no con la derecha. Aunque conozco gente con este caso (que son zurdos y tocan con la mano derecha) que toca muy bien, me dicen que se les complico un poco al principio hay otras que no se les complico nada, a veces solo es cuestión de comodidad pero pues lo recomendable es tocar con la mano que mas se te acomode.

3)Paciencia.
Al iniciar con algo nuevo como aprender a tocar un instrumento en este caso la guitarra, suele ser muy tedioso querer ser bueno de un día para otro (a  menos que seas alguien prodigioso). Como todo en la vida se trata de practicar, al menos yo practicaba unas cuatro horas o mas al día, no decía: "Hoy voy a practicar cuatro horas", pero ese tiempo le dedicaba sin darme cuenta, porque me gustaba. Solo es paciencia para ver los resultado de tu practica, entres mas practiquemos mas rápido obtendremos los resultados deseados.

4)Seguridad.
Al iniciar a tocar guitarra es buena idea tener en mente que genero musical quieres tocar, así a tu asesor se le facilitaría saber por donde empezar a ayudarte, o bien te sabrían decir que buscar en la red para que vayas empezando a tocar.

5)Lecciones o práctica?
En mi opinión estoy en contra que te cobren por enseñarte cosas tan sencillas como la posición de tus manos o acordes muy básicos, siendo que eso lo puedes encontrar en la red y no necesitas de una explicación tan amplia de como hacerlo, ya si te explican de dónde, por qué y cómo llegas a ese acorde pues ya es otra cosa. Lo que yo recomiendo es que aprendas a tocar los acordes básicos, la posición de tus manos, y si vas a tocar con plumilla ir practicando un poco, aprenderte dos o tres canciones sencillas y ya si quieres meterte a una escuela o contratar a alguien que te de lecciones en casa ya no se haría tan tedioso para ambos (tutor-alumno).







*Dejo unas paginas donde pueden encontrar lo básico, suerte.






-Acordes principales
buenri.files.wordpress.com/2008/12/acordes.jpg

-Esta es una de mis paginas favoritas por que tiene muchas cosas para que la exploren sin miedo, solo que esta en ingles, seria bueno que investigues como se llaman los acordes en ingles, Do=C, Re=D, Mi=E, Fa=F, Sol=G, La=A, Si=B
www.all-guitar-chords.com

-También leer tabs es una muy buena manera de ir empezando a sacar canciones,ademas es muy fácil encontrarlas en Internet para poder interpretar tus canciones favoritas.
Encontré a este joven en YOUTUBE que explica de una manera razonable como leer tablaturas (tabs),  si no le entienden a este joven pueden buscar a otros vídeos incluso paginas donde explican como leer las tabs.
www.youtube.com/watch?v=-gXOr_A4LDo

lunes, 14 de abril de 2014

Mi primer guitarra

Recuerdo la primera vez que me imagine tocando guitarra como los guitarristas de las bandas de rock que me gustaban, interpretando mis canciones favoritas con "air guitars" y toda esa emoción que se sentía ser ovacionado por tocar un buen "solo" de guitarra. Pensaba que era imposible tocar de esa manera... un día le pedí una guitarra a mi madre (ya que yo no trabajaba y dependía de ella) solo me dijo: "a ver que pasa"... lo que paso fue que tengo una madrina que se entero que yo quería una guitarra eléctrica y pues ella me regalo una, me sentí tan feliz, creo que ha sido uno de los momentos mas felices de mi vida.

Como todo un inexperto en esa "onda" de las guitarras a mi no me importaba nada, no me importaba que marca era, ni cuantos trastes tenia ni que pastillas traía, o que tipo de puente era (cosas que no me imaginaba); el sonido del miniamplificador que traía junto con ella me parecía hermoso, con el solo hecho de que hiciera ruido... En fin no sabia ni como tocar absolutamente nada pero me encantaba rasguear mi guitarra como si supiera lo que estaba haciendo.